
Consultora jurídica ambiental
Gestión Ambiental Sustentable
Asesoramiento jurídico ambiental
La normativa ambiental, como toda rama del derecho, puede generar interrogantes o confusión respecto de su interpretación y/o aplicación, sea por la amplitud que caracteriza al Derecho Ambiental (al tener como bien jurídico protegido al ambiente y los recursos que lo componen), su dinamismo e interdisciplinariedad, así como la superposición de autoridades competentes y jurisdicciones en muchos casos (especialmente en Argentina, por su sistema constitucional de reparto de competencias ambientales). Para resolver esas dudas es recomendable entonces recurrir a expertos en Derecho Ambiental, tan nuevo en el mundo jurídico pero, no obstante, de tanta transcendencia hoy al atravesar las decisiones en todos los órdenes, no sólo el ambiental sino, también, el económico, social, político o institucional.


Gestión de riesgos ambientales
Comprende todas las acciones destinadas a prevenir, mitigar y/o recomponer impactos, riesgos y daños ambientales con miras a lograr un desarrollo sostenible.
Una gestión así permite lograr, entre otras metas, un consumo más responsable de los recursos naturales, un manejo adecuado de residuos y efluentes, compras y contrataciones de menor impacto ambiental e, incluso, ahorro de costos (por ej., evitando la ocurrencia de siniestros y daños al ambiente, o posibles pasivos ambientales).
Con esa visión, una organización, sea del ámbito público o privado, puede, voluntariamente, implementar su particular Sistema de Gestión Ambiental (SGA) a fin de incorporar criterios y estándares ambientales en sus actividades cotidianas, procesos operativos, toma de decisiones y objetivos a alcanzar, cumpliendo las exigencias ambientales voluntarias y obligatorias.
Auditoría legal ambiental
Una auditoría es un proceso de verificación sistemático para determinar el grado de observancia de los criterios de auditoría elegidos, así como fortalezas, oportunidades y no conformidades, con el propósito de mejora.
La Auditoría de Cumplimiento Legal Ambiental –voluntaria en Argentina- facilita el cumplimiento de las obligaciones formales (certificados, licencias o autorizaciones ambientales, controles reglamentarios, etc.) y materiales (niveles de emisión y otros parámetros técnicos) vigentes. Además, contribuye a reducir los riesgos de daños al ambiente, a la vez que evitar responsabilidades contingentes (demandas por responsabilidad civil, penal o administrativa), multas u otras sanciones (clausuras, suspensiones, decomisos, etc.) por incumplimientos normativos.
Para eso se elabora la Matriz Legal Ambiental de la empresa que decide auditarse, atendiendo a su actividad industrial o de servicios, la ubicación, dimensión y funcionamiento del establecimiento, y otras variables ambientalmente relevantes. Este instrumento permite también identificar potenciales conflictos jurisdiccionales o superposición de normas, y constituye un soporte indispensable para certificar un Sistema de Gestión Ambiental.


Contacto
Contáctenos y descubra cómo nuestros servicios pueden beneficiar a su empresa u organización
Email:
Phone:
@Mas_Sustentable
Fax:
Twitter @Mas_Sustentable