We Tripantu: Año Nuevo mapuche
- Silvia Raninqueo
- 21 jun 2018
- 1 Min. de lectura
Hoy, con el solsticio de invierno, comienza a celebrar el Año Nuevo el pueblo mapuche, el pueblo de mis ancestros. También lo hacen así otros pueblos indígenas del Hemisferio Sur. Conmemoran el fin del año viejo y el inicio de un nuevo año o ciclo en la Madre Tierra, determinado por el regreso del sol. We Xipantu significa, en mapudungun (lengua mapuche), "nueva salida del Sol”. Para los mapuche, por ordenamiento natural, la naturaleza se prepara hoy para renovar su equilibrio y favorecer la llegada de la nueva vida luego del invierno al que se entra. La cosmovisión indígena concibe al tiempo, la vida y demás procesos en forma cíclica, con un encadenamiento circular. Algo nace, crece, muere y la vida vuelve a empezar. Esa visión está comenzado a ser receptada por el saber científico en muchas áreas, afortunadamente. Así, en el cambio hacia una economía circular, el reciclaje y la responsabilidad extendida del productor. También, en las nuevas ISO 14001, que promueven que todo SGA considere el ciclo de vida total de los productos. El festejo mapuche concluye el 24 de junio. La noche previa las comunidades se reúnen en el rehue y, al alba, hacen una rogativa. Comparto con Uds. un video animado sobre esta ceremonia sagrada. Disfrútenlo!
Comentarios