top of page

Our Recent Posts

Tags

"Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros" (PROSAS)

  • Silvia Raninqueo
  • 15 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Se publicó hoy, en el Boletín Oficial, la Res. Conjunta SSN-MA 01/18, que crea este programa y que tiene por objeto promover inversiones en nuevos emprendimientos forestales o ampliaciones de los bosques existentes, aprobadas conforme Ley 25080, de Inversiones para Bosques Cultivados. El programa será integrado por lo que decidan aportar las aseguradoras que emiten pólizas de seguro automotor. Los fondos del PROSAS serán percibidos por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y transferidos luego al Ministerio de Agroindustria, autoridad de aplicación de la Ley 25080. Esta norma viene a formalizar lo anunciado ayer por el Gobierno Nacional sobre el lanzamiento de los "Seguros Verdes". Motiva esta decisión, principalmente, la adhesión al Acuerdo de París (Ley 27270), por la que Argentina se comprometió a reducir la emisión de CO2 (entre otras medidas, a través de la forestación) para llegar a ser un país "carbono neutral", el ahorro de millones de Pesos que puede significar para las aseguradoras la autorización a reemplazar las pólizas de seguro en papel por pólizas digitales, y la necesidad de promover la "cultura del seguro" (10% de los fondos del programa irán a este objetivo).

Si bien la medida sería positiva para el ambiente -por lo que, en su momento, se destine a forestación-, se advierte, como negativo, que: 1) nada prevé para reducir la emisión de CO2 proveniente del "transporte carretero" (al que atribuye la norma ser responsable de una 7ma. parte de la emisión total anual), atendiendo en cambio a los efectos y no a la causa de esas emisiones; 2) alude a la obligación del sector agroindustrial de “mejorar su cultura aseguradora” y la de la industria del seguro, de desarrollar instrumentos de cobertura para alentar la adopción de las prácticas de adaptación al cambio climático en el marco de su RSE. Pero ninguna obligación señala respecto de los titulares de los automotores con motor de combustión a petróleo –“uno de los principales agentes productores de gases”, como afirma en sus Considerandos-; y 3) dado que el aporte de las compañías aseguradoras será voluntario, eventualmente, podría llegar el caso de que el PROSAS no recaude fondo alguno y quede entonces sólo en buenas intenciones.

Haciendo un balance, si bien los objetivos del programa hoy creado son loables y bienvenidos para el ambiente, se dejan de lado las causas del daño al ambiente por las emisiones de CO2 generadas por el transporte automotor, como también a quienes son responsables de ese daño en los términos de la Ley General del Ambiente (arts. 27 y 28), en el caso, los Asegurados en las pólizas de Seguro Automotor, a quienes el PROSAS nada exige. Estas aristas negativas deberían ser reconsideradas oportunamente.

Comentarios


bottom of page